jueves, 29 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
FALSAS CAUSAS DE LA POBREZA
•La pobreza no es producto de recursos naturales insuficientes ni de un territorio nacional reducido, ni tampoco de altos niveles de analfabetismo, ni de falta de preparación técnica.
•Tampoco es causa la presencia de compañías multinacionales que venden leche en polvo, fórmulas de cola, o gasolina a los mercados mundiales.
•La miseria de los pobres no es provocada por el hecho de que algunas personas o compañías son ricas, ni porque la brecha entre ricos y pobres se ensancha. La avaricia y la especulación no son las culpables.
•No existe pobreza porque la deuda externa e interna sea una pesada carga, que hunde a las aguerridas naciones, ni por el déficit de sus balanzas de pagos. No existe tampoco porque la moneda local sea débil, o fue «atacada», o se devaluó. No existe porque un gobierno sea insolvente, ineficiente, ladrón, o cualquier otro adjetivo.
•Simplemente no es cierto que los países ricos consiguen precios altos por sus productos elaborados mientras que los países pobres tienen que conformarse con precios bajos por sus materias primas, no sofisticadas.
FONTE: Wikipedia
jueves, 15 de octubre de 2009
El Euro
El Tratado de la Unión Europea, en vigor desde 1993, prevé la creación de una Unión Económica y Monetaria con la introducción de una moneda única. De ella formarían parte los países que cumplieran una serie de condiciones; se introduciría de forma gradual. La fecha inicialmente prevista se fue retrasando. Finalmente, los estados miembros de la Unión Europea acordaron el 15 de diciembre de 1995 en Madrid la creación de una moneda común europea -ya bajo la denominación de "euro"- con fecha de puesta en circulación en enero del año 2001.
El 1 de enero de 2002, primer día de circulación de la nueva moneda europea, 1 euro se cambió por 0,9038 dólares estadounidenses. En julio de 2002 el euro sobrepasó la paridad con el dólar en el mercado de divisas por primera vez desde febrero de 2000, y se ha mantenido en esta situación. El 15 de julio de 2008 el euro alcanzó su valor máximo hasta el momento, al cambiarse 1 euro por 1,5990 dólares.
Aquí abajo podemos ver un video del primer Telediario de Antena3 con la llegada del Euro, la primera impresion de las personas, y como los bancos se colapsaban de personas para cambiar sus anticuadas pesetas por el Euro
FONTE: Wikipedia
Crisis Económica 2008-2009
Fonte: Wipikedia
jueves, 1 de octubre de 2009
Necesidades
A ESCASEZA DE RECURSOS E A NECESIDADE DE ELEXIR
A base do "problema económico" radica en que os seres humanos teñen unha serie de necesidades e dispoñen duns recursos escasos para satisfacelas.
A economia estuda o modo en que a sociedade xestiona os seus recursos escasos para lograr o benestar material dos seus membros.
NECESIDADES
As necesidades maniféstanse como a sensación de carencia de algo unida ao desexo de satisfacela. A economía interésase especialmente por aquelas necesidades cuxa satisfacción require o emprego de recursos escasos.
•Necesidades básicas ou primarias
Son comúns a calquera ser humano, tales como alimentarse, vestirse e ter unha vivenda.Son imprescindibles para satisfacer para poder sobrevivir.
Nos países desenvolvidos estas necesidades están practicamente cubertas para a maioría da poboación.
•Necesidades Secundarias
Son un tipo de necesidades cada vez más evolucionadas, como o ocio, a comunicación, etc.
Xorden coa evolución e o desenvolvemento da sociedade, tenden a aumentar o nivel de satisfacción e benestar do individuo.
FONTE: Libro de economia